Reflexión sobre los psicología social

Psicología social 


Después de contestar las preguntas realizadas y dando nuestras experiencias y opiniones al respecto hemos llegado a la conclusión de que en muchas ocasiones formamos partes de grupos por compartir espacio físico como es la situación de dos de nuestras integrantes que viven en bloques de pisos. También nos juntamos por satisfacer necesidades de tipo afectivo, somos seres sociables que necesitamos mantener conversaciones y interactuar por nuestro bienestar. En tercer lugar, podemos deducir que una de las razones por las que nos agrupamos socialmente (en este caso amigos y familiares, nuestro núcleo más directo y con el que pasamos la mayor parte del tiempo) es para compartir y vivir experiencias inolvidables. Por último podemos distinguir otro grupo, que sería el creado por compartir características semejantes como es el caso de nuestro grupo de la universidad, en el que compartimos los proyectos y la finalidad que es aprender acerca de la criminología y como no, aprobarla para poder graduarnos. 

También extraemos la conclusión de que cada persona aporta un rol o papel en el grupo, su forma de comunicarse, estructura el grupo y la da forma y vida. Algunos de estos roles, son el rol de líder, en el que destaca la influencia sobre los demás. Debemos tener precaución con esta, pues si bien es un papel fundamental que proporciona al grupo la capacidad de conseguir objetivos no se debe dejar de lado que existen varios lideres según su forma de impartir el liderazgo. En primer lugar, el que toma el poder desde su punto de vista, sin tener en cuenta a los demás. En segundo lugar, un líder mas liberal que deja libertad dentro del grupo. Por último, un líder democrático en un ambiente más comunicativo, tiene  un criterio igualitario y recompensa el esfuerzo. 

Lo anterior se puede enlazar con las normas grupales, aunque estas no vienen escritas de forma explicita debe a ver una comunicación que garantice la no discusión entre los integrantes y que si alguien no esta satisfecho con algo se llegue a un consenso. Esto se debe alcanzar desde la aceptación, la negociación de los miembros del grupo de lo contrario el criterio de poder (lideres) deja de cumplir su función.



Comentarios