Entradas

La ventana de johari

Imagen
 La ventana de johari En conclusión, la ventana de Johari te ayuda a entablar relaciones con los demás individuos y se puede apreciar como van cambiando las áreas a medida que los individuos se conocen puesto que contra más sabes de una persona, más área libre conoces y eso ayuda a entablar relaciones más abiertas y dinámicas, disminuyendo las áreas restantes. De modo que planteamos una mayor confianza entre los individuos y eso influye positivamente en las relaciones, manteniendo un feedback y dejando que sepan una mayor información que nosotros para que posteriormente estos mismos individuos se lancen a seguir por el mismo camino. Además cabe plantear, que debemos tener el suficiente control sobre nosotros mismos para emitir y gestionar la información que circula y poder proporcionar una mejora y un cambio. Personalmente habiendo realizado una introspección y puesto en práctica este nuevo sistema, soy una persona introvertida, que le gusta que los demás se comuniquen para pod...

Definiciones para introducir

Imagen
 Definiciones sobre la psicología de la delincuencia  Definiciones introductorias  Trastorno de conducta:  Es una  serie de problemas conductuales y emocionales que se presentan en niños y adolescentes . Los problemas pueden involucrar comportamiento desafiante o impulsivo, consumo de drogas o actividad delictiva. Conducta de exteriorización:   se trata de la  tendencia de las personas a expresar la angustia “hacia el exterior/los demás”  y se relaciona sobre todo con problemas en la conducta, que puede ser agresiva, hiperactiva, de delincuencia, entre otras. Conducta antisocial:  se define como cualquier conducta que refleje una infracción a las reglas o normas sociales y/o sea una acción contra los demás, una violación contra los derechos de los demás. Conductas impulsivas:  Se trata de una condición por la cual la persona no puede controlar los impulsos, las tentaciones o los deseos que siente y actúan sin tener en cuenta las consecue...

El dilema de Heinz

Imagen
 EL DILEMA DE HEINZ Desde nuestro punto de vista, el hombre aunque va a cometer un delito consideramos que es licito puesto que en acto de desesperación se puede entender que necesite robar la medicina y si viviéramos su misma situación hubiésemos actuado de la misma manera. Este punto, no exime de desde un primer momento intentar conseguir el dinero y como ultima opción recurrir a la alternativa expuesta anteriormente.  Por otro lado, sabemos que esta cometiendo un delito de hurto y allanamiento y que evidentemente el acto esta mal y puede ser condenado. Además, entendemos que el farmacéutico quisiese hacer su trabajo y cobrar por ello, pero en este caso creemos que este actúa con avaricia pensando únicamente en el mismo y el dinero y no empatiza con el cliente, no dejándole opción de abonar el dinero más tarde o dejarle el medicamente más asequible.  Por último, pensamos que el dilema se centra en la inmoralidad y en la falta de empatía.

Reflexión sobre los psicología social

Imagen
Psicología social  Después de contestar las preguntas realizadas y dando nuestras experiencias y opiniones al respecto hemos llegado a la conclusión de que en muchas ocasiones formamos partes de grupos por compartir espacio físico como es la situación de dos de nuestras integrantes que viven en bloques de pisos. También nos juntamos por satisfacer necesidades de tipo afectivo, somos seres sociables que necesitamos mantener conversaciones y interactuar por nuestro bienestar. En tercer lugar, podemos deducir que una de las razones por las que nos agrupamos socialmente (en este caso amigos y familiares, nuestro núcleo más directo y con el que pasamos la mayor parte del tiempo) es para compartir y vivir experiencias inolvidables. Por último podemos distinguir otro grupo, que sería el creado por compartir características semejantes como es el caso de nuestro grupo de la universidad, en el que compartimos los proyectos y la finalidad que es aprender acerca de la criminología y como no, a...

Reflexión sobre la película "Diecisiete"

Imagen
Nuestra reflexión:  Hoy, 14/12/2022 hemos realizado el visionado de la película. Al principio, debemos decir que no estábamos muy seguras de nuestra elección pues nos habían hablado muy bien de ambas pero finalmente nos decantamos por esta.  Por lo que respecta a la película, nos hemos asombrado al ver la escasez de personajes, hecho que nos ha fascinado puesto que así es mucho más fácil centrar la atención de los espectadores en lo que realmente importa, en este caso, el protagonista Héctor.  Observamos como su comportamiento se centra en la soledad, es introvertido y el grupo de compañeros del centro de menores no ayuda puesto que no crea ningún vinculo con ellos y se puede decir incluso que lo tratan de menos o que lo alientan a escaparse saltando la valla y además tampoco le fomentan el habito de estudio que desarrolla Héctor (hecho que vemos cuando se burlan de él y destrozan su libro para luego tirarlo).  En cuanto a sus apoyos, podemos decir que al p...

¡Bienvenid@s!

Imagen
Los objetivos de desarrollo sostenible   Los Objetivos para el Desarrollo Sostenible, que fueron adoptados por las naciones unidas en el año 2015, están destinados para alcanzar el fin de la pobreza, garantizar la protección del planeta y a su misma vez para garantizar que en el 2030 toda la población gocen de paz y prosperidad. Estos objetivos se deben lograr en un plazo de 15 años. Hoy, 24 de noviembre de 2022 hemos ido a ver una exposición sobre las ODS en esta hemos tenido que realizar un cuestionario sobre los diferentes lugares en los que ubicaríamos cada uno de estos. Con esta tarea hemos aprendido como  vincular los diferentes objetivos a las diferentes localizaciones de la universidad y hemos ampliado nuestros conocimientos relacionados con estos valores que antes no sabíamos. Los objetivos de desarrollo sostenible o "ODS" son parte de nuestra vida diaria. Estudiamos para poder resolver estos problemas específicos relacionados con las vidas humanas. Esto req...